Una visita al Palacio Paz
Como parte de un festejo por el aniversario del Círculo Militar, fuimos invitados, junto a un
grupo de vecinos, a visitar el Palacio Paz, sede de dicha institución. Realizamos la visita, y
a pesar de que hemos estado muchas veces en el lugar, no pudimos dejar de admirar, una
vez más, la belleza y calidad de ese palacio, considerado el más importante de la Ciudad de
Buenos Aires.
Situado en Avenida Santa Fe y Maipú, frente a la Plaza San Martín, es además una de las
joyas arquitectónicas que aún conserva el barrio de Retiro. En la actualidad es sede del
Círculo Militar y el Museo de Armas de la Nación, pero su nombre se debe a que fue
construido por iniciativa de José C. Paz, para su propia residencia.
José C. Paz fue fundador del diario La Prensa y diplomático, y cumpliendo precisamente su
destino en la embajada argentina en Francia, tomó contacto con lo más importante de la
arquitectura europea de la época. Esto lo decidió hacia 1889 a hacerse construir en Buenos
Aires una residencia de acuerdo al estilo que predominaba por esos años en las grandes
construcciones francesas. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto francés Louis Sortais
quien no llegó a trasladarse a Buenos Aires para dirigir la obra porque falleció antes de que
ésta se pusiera en marcha. Debido a ello la construcción se hizo sobre los planos originales
más los del ingeniero Alberto de Gainza, bajo la dirección del ingeniero Carlos Agote
–quien había trabajado también con anterioridad en el Edificio de La Prensa-
manteniéndose en lo básico el proyecto original, aunque luego al implementarse existieron
algunas modificaciones.
Como ocurriría con otras de la misma época, la envergadura de la construcción y la
profusión y variedad de materiales que se necesitaban, traídos íntegramente de Europa,
demoraron bastante la conclusión de la residencia, tanto que José C. Paz no llegó a
ocuparla ya que falleció cuando aún no estaba terminada.
El Palacio se inauguró en 1912, y fue habitado por la viuda de Paz, Zelmira Díaz Gallardo,
y los hijos de ambos. La amplia casa fue entonces residencia de la familia durante varios
años. Requería para su atención un personal de servicio de unas setenta personas. Y esto
fue hasta que a finales de la década del ‘30, como ocurrió con otras grandes residencias de
la zona, ésta se vendió al Estado Nacional. Fue en 1938 para pasar a ser sede del Círculo
Militar, entidad que había funcionado hasta entonces en diferentes ubicaciones, y es la
misma que lo ocupa en la actualidad. También tiene su sede allí, en el sector al que se
ingresa por Santa Fe y Maipú, el Museo de Armas de la Nación.
FOTO: Uno de los salones del Palacio Paz en una foto actual (Foto La Gaceta del Retiro).