Se realizó un viaje inaugural de los buses eléctricos
Los buses eléctricos son la novedad en materia de transporte que ha incorporado la Ciudad
de Buenos Aires.
La primera novedad que aportan es que al no utilizar combustible no contaminan. El
recorrido va desde Plaza San Martin hasta el Parque Lezama, es decir atraviesan los barrios
de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Son colectivos de 7 metros de
largo y para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía de 170 kilómetros con
carga completa. Durante los primeros 2 meses el servicio será gratuito. Son colectivos de 7
metros de largo, con capacidad para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía
de 170 kilómetros con carga completa. Durante los primeros 2 meses el servicio será
gratuito.
Los colectivos son de piso bajo, adaptados para personas con movilidad reducida,
recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. Funcionarán cada diez minutos
de 5 am a 1 am. El circuito tiene 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente. Se
estima que transportarán a más de 500.000 pasajeros anualmente. Tienen la misma
velocidad que los colectivos comunes. En el Caso Histórico circularán a 20 km por hora
que es el máximo permitido en esa zona protegida. Las unidades cuentan con cámaras de
seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer
cuándo llegará el próximo bus. Y otra novedad es que este servicio se prestará con el 100%
de conductoras mujeres.
El jueves 8 de mayo se realizó un recorrido inicial de uno de estos buses, partiendo de Plaza
San Martín hacia su terminal en Parque Lezama, para inaugurar el nuevo medio de
transporte. Participaron el jefe de gobierno Jorge Macri y el presidente de la Comuna 1
Lucas Portela junto a un grupo de vecinos de Retiro, entre los que estuvo también La
Gaceta del Retiro en la persona de su editor, Pedro Constenla. Los vecinos fueron
informados sobre las características del nuevo transporte, su funcionamiento, y pudieron
experimentar sus ventajas.
En primer lugar hay que señalar que es muy silencioso, y que además dentro del vehículo
quien viaja se siente también aislado del ruido exterior. Esto es una ventaja enorme si se
piensa en ir atenuando la contaminación sonora. Además, por supuesto, han sido diseñados
para funcionar a electricidad, es decir sin utilizar combustible, como una manera de
disminuir la contaminación ambiental.
Claro que son todavía unas pocas unidades, y que su capacidad es bastante reducida. Pero
Se ha informado que este es solo el comienzo de una tarea de descontaminación del
transporte en la Ciudad. Además se perfilan en principio como una buena alternativa para
sumarse al transporte en la Ciudad.
FOTOS:
– Jorge Macri y Lucas Portela participaron junto a un grupo de vecinos de un viaje
inaugural de los colectivos eléctricos.
– El nuevo bus eléctrico en Retiro