14 agosto, 2025
En Retiro

Del Retiro de ayer: los depósitos de Catalinas

La zona en la que se encuentra actualmente el hotel Sheraton y en su cercanía un conjunto
de modernas torres -comprendida entre las calles Av. Córdoba, Leandro N. Alem, San
Martín y Av. Madero- se conoce como Catalinas Norte.
El origen de este nombre podemos encontrarlo en que allí se ubicaron el muelle y los
depósitos de Catalinas, un conjunto de edificaciones destinadas a la actividad portuaria.
Esto se inició en 1872, cuando el importante empresario de la construcción Francisco
Seeber crea una compañía llamada S.A Depósitos y Muelles de Catalinas. La zona era
conocida como Bajada de las Catalinas por la proximidad con la antigua iglesia y convento
de ese nombre, que aún hoy se encuentra en la esquina de Viamonte y San Martín. Como la
intención era construir un muelle y los consiguientes depósitos para las mercaderías
provenientes de la actividad portuaria, cercana por entonces, el empresario compró los
terrenos que estaban sobre el Río de la Plata en esa zona. El muelle funcionó allí algunos
años, hasta que se creó el Puerto Madero a finales del siglo XIX. Y los depósitos
estuvieron unos cuantos años más, pero al decaer la actividad que les había dado origen,
con el tiempo, es decir al comienzo de los años ´30 ya no estaban.
En 1939 se instaló allí el Parque Japonés en su segunda etapa, ya que antes se encontraba
en otro lugar de la Ciudad. Este famoso parque de diversiones desapareció a la vez a
comienzos de los años ´60, y algo después, en 1969, comienza la construcción del Hotel
Sheraton, que va a ser el primer edificio de lo que hoy se conocer como Catalinas Norte,
inaugurado en 1972.
Sobre los depósitos de Catalinas hemos seleccionado en esta oportunidad dos fotografías,
ambas antiguas, ya que los cambios edilicios que se dieron en el lugar hacen imposible hoy
reproducir estas fotos en términos actuales. La más antigua pertenece a un Album Witcomb
y puede ser fechada en el último cuarto del siglo XIX. Muestra lo que denomina
simplemente como “Depósito de las Catalinas Retiro”, sin que nos permita una referencia
sobre su exacta ubicación. La segunda fotografía en cambio, muy interesante y abarcativa y
que también se reproduce en esta página, sí permite precisar la ubicación de los depósitos
que se ven hacia atrás de la Torre de los Ingleses, a la derecha de la fotografía.
Efectivamente estaban donde se ubica hoy el Sheraton, como se puede comprobar por
varios datos referenciales, en particular la Torre.
Otros elementos interesante de la foto: hacia atrás el edificio del que fuera el último Hotel
de Inmigrantes de la Ciudad de Buenos Aires, y por supuesto el Río de la Plata. También en
el ángulo inferior derecho se ve una parte de los edificios que estaban al pie de la barranca
de la Plaza San Martín y que fueron demolidos para la extensión de dicha barranca.
Asimismo la esquina de las actuales Ramos Mejía y Av. del Libertador, todavía se
encuentra sin el edificio que se halla actualmente.
La fotografía puede datarse muy probablemente en la década del ´20.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FOTOS:
– Los Depósitos de Catalinas pueden ubicarse claramente en esta fotografía de 1935.
– Antigua foto de los Depósitos de Catalinas incluida en un álbum Witcomb.