Del Retiro de ayer: una esquina de Leandro N. Alem
Por Josefina del Solar
La actual avenida Leandro N. Alem es históricamente una de las más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, y desde Córdoba hasta la Plaza San Martín tiene un tramo que pertenece a Retiro. En su origen, es decir en el período colonial, era una costanera, paralela al Río de la Plata, tal como fue concebida incluso en tiempos en que era gobernador Pedro de Cevallos, y concretada como Alameda –así se la llamó- por el Virrey Vértiz hacia finales del siglo XVIII. A comienzos del siglo siguiente se la equipó con faroles para consolidarla como paseo público; y en 1822, ya en el período independiente, cuando se impusieron nombres a las calles de la Ciudad, se confirmó el de Paseo de la Alameda para la avenida del bajo. Claro que no tenía aún la extensión actual.
En la época de Rosas la Legislatura de Buenos Aires, luego del fallecimiento de la esposa del gobernador, Encarnación Ezcurra, votó ponerle su nombre a la Alameda. Rosas agradeciendo el gesto pidió que no se le impusiera el nombre de su esposa sino que se la llamara Paseo de Julio, nombre que quedó finalmente durante muchos años a toda la extensión de la avenida del bajo de la Ciudad. Llegó incluso este nombre a designar la extensión hacia el norte, incluyendo el inicio de lo que es hoy la avenida del Libertador. En 1919 se le dio el nombre de Leandro N. Alem en homenaje al político fundador de la UCR.
Respecto a la foto antigua que publicamos en esta página, se vincula con un rasgo del Paseo de Julio o actual L.N. Alem, que fue, y lo es aún hoy en buena parte de su recorrido, la característica recova. El origen de ésta puede encontrarse a comienzos del siglo XIX, cuando, como una mejora urbanística para proteger a los transeúntes de las inclemencias del tiempo y para ubicar algunos negocios, las autoridades de la Ciudad deciden la construcción de recovas, es decir galerías con arcos. La primera fue la que dividió en dos la actual Plaza de Mayo. Pero varios años después, en 1875, se dispone que se construyan recovas en los edificios que daban al frente del Paseo de Julio, señalando además las dimensiones que debía tener y como debía estar construida. A fines del siglo XIX la recova ya se había convertido en un lugar de no muy buena reputación, situación que dura hasta entrado el siglo XX. Luego los diversos cambios que se dan en la Ciudad, y en especial la ubicación sobre la avenida de alguna dependencia pública y otros edificios importantes, va a cambiar esta situación.
La foto antigua que publicamos muestra precisamente la recova de Leandro N. Alem en su intersección con Ricardo Rojas. Se pueden ver ingresando a la recova algunos hombres que llevan canastos con mercaderías, seguramente para su venta en las cercanías de la Estación Retiro. No tenemos la fecha exacta de la foto, podemos suponer que fue tomada entre los años 40 y 50. A la derecha se ve un tranvía, todavía circulando en nuestras calles, y entre las copas de los árboles, apenas asomando, la Torre de los Ingleses.
FOTO: La recova de L. N. Alem a la altura de Ricardo Rojas.